Figura 1: Intervención del servicio de bomberos después de un incendio en un túnel
Un túnel es un espacio confinado que impide la propagación de las ondas de radio a lo largo de su interior. Para asegurar que los servicios de emergencia y el personal de mantenimiento puedan mantener comunicaciones con los compañeros que se encuentran en el exterior, es necesario instalar equipamientos que faciliten este servicio.
Se pueden radiar muchas frecuencias al túnel captándolas del exterior y retransmitiéndolas al interior para permitir:
Hay un gran número de servicios cuyas frecuencias pueden ser radiadas en el túnel. Sin embargo, no todas ellas se incorporan por motivos de coste o de viabilidad. Como norma general, se retransmiten las frecuencias de los servicios de rescate, las del explotador, algunas emisoras FM y DAB y las frecuencias de telefonía móvil.
Un sistema de radiotransmisiones de radio en un túnel está compuesto esencialmente de:
Fig. 1: Antena exterior de captación de frecuencias por radio (Fotografía cedida por el CETU)
Habitualmente no hay requisitos que obliguen disponer de cobertura para telefonía móvil en el interior de los túneles. Sin embargo, dado que la mayoría de los usuarios de los túneles disponen de teléfonos móviles, se considera que es una opción más segura disponer de cobertura móvil, permitiendo que los conductores detenidos por avería utilicen sus móviles a bordo de los vehículos en vez de salir y emplear los teléfonos de emergencia (postes SOS). Por ello, el titular de los túneles suele ofrecer espacios en las salas técnicas para permitir instalar equipamientos que mantengan la cobertura móvil en el interior del túnel.
Ver también la página de Sistemas de Interrupción de radio que incluye dispositivos de interferencia de mensajería de emergencia.
El objetivo de la ventilación en un túnel de carretera es el de proporcionar aire fresco de forma adecuada y en caso de incendio controlar el humo.
El aire fresco se suministra mediante sistemas totalmente automáticos basados en la información proporcionada desde distintos sensores localizados a lo largo del túnel (opacímetros, medidores de CO, medidores de NOx, …).
Para la extracción del humo, las características del túnel y en particular su nivel de control (existencia o no de centro de control 24/7) determinarán cómo se controla la ventilación:
Cada dispositivo puede activar el sistema de extracción o pararlo si ello fuera necesario. En algunos casos (sistema de ventilación longitudinal reversible), los dispositivos pueden también controlar la dirección en la que se mueve el humo.
Si en cada boca se localiza un dispositivo de control de humos es importante definir cual tiene prioridad (por ejemplo, si se activa uno o se anula el otro) al objeto de que no se realicen actuaciones contradictorias si los bomberos están situados en ambas bocas.
Figura 1: Hidrante
Los hidrantes son necesarios en el túnel para proporcionar un punto de conexión a los bomberos para conectar las mangueras y tener acceso al abastecimiento de agua. Los hidrantes se deben instalar a intervalos regulares (consultar el Apartado VI.3.3 "Suministro de agua” del Informe 05.05.B 1999 Inglés/Francés). Las conexiones de los hidrantes deben ser compatibles con las habituales de los bomberos locales que atiendan al incidente.
Figura 2: Vávulas para conexión de mangueras