Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera
Publicado en Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera (https://tunnelsmanual.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Exigencias operativas y de seguridad

Exigencias operativas y de seguridad

La segunda parte del Manual trata de las características de los túneles respecto a sus exigencias operativas y de seguridad. 
 
Empieza por el Capítulo Geometría, sobre las características geométricas y su influencia en la explotación y en la seguridad. 
 
El Capítulo Obras específicas necesarias para la explotación y seguridad trata de las obras de ingeniería civil ligadas a la explotación y a la seguridad, que deben ser tenidas en cuenta desde los primeros momentos del proyecto, cuya influencia, sobre todo a nivel presupuestario, no debe ser subestimada. 
 
El Capítulo Equipos y sistemas analiza todos los equipamientos y las recomendaciones precisas para la integridad de su vida útil. 
 
Por último, el Capítulo Comportamiento del túnel frente al fuego trata del comportamiento al fuego tanto en cuanto a la reacción de los materiales como en cuanto a la resistencia de las estructuras y al funcionamiento de los equipamientos en situación de incendio.
 

7. Obras específicas necesarias para la explotación y seguridad

Además de la estricta sección transversal y de la plataforma necesaria para la circulación es preciso construir, en la mayoría de los túneles de carretera, obras específicas para responder a sus necesidades de seguridad y explotación.

Las salidas de emergencia son indispensables en todos los túneles, a excepción de los más cortos, para permitir la autoevacuación de los usuarios hasta un lugar seguro. Los diferentes tipos de salidas de emergencia son considerados en el Apartado Salidas de emergencia En él se incluyen las galerías de conexión entre tubos, los refugios en los que los usuarios pueden permanecer a salvo durante una emergencia, las conexiones directas al exterior y las galerías de evacuación paralelas (o en ocasiones bajo la calzada), que conducen al exterior.

El Apartado Obras destinadas a los vehículos considera las obras destinadas a los vehículos. Incluyen los apartaderos, las galerías de retorno y las galerías de conexión transversales que permiten el paso de vehículos. Éstas obras pretenden responder a situaciones de averías, de cambio de sentido de vehículos y de cruce de un tubo a otro. Pueden ser útiles para el mantenimiento, las maniobras de vehículos de emergencia o, para la gestión del tráfico después de un incidente.

El Apartado Estaciones (nichos) de seguridad considera las características geométricas de las estaciones de seguridad, situadas a intervalos en los hastiales del túnel. Las estaciones de seguridad y los refugios permiten a los ocupantes de un vehículo averiado alejarse de la calzada y reducir al mínimo el riesgo de ser alcanzado por otro vehículo en movimiento.

El drenaje es importante para evitar las láminas que podrían producirse en caso de derrame de un camión cisterna, o durante el lavado rutinario de los hastiales. En el caso de un derrame de líquido inflamable, el sistema de drenaje puede tener un efecto importante sobre el tamaño del posible incendio resultante. El Apartado Sistemas de drenaje del túnel presenta los diferentes tipos de sistemas de drenaje más habituales en los túneles de carretera.

El Apartado Otras instalaciones describe otras obras y equipamientos susceptibles de ser implantados en los túneles o en sus bocas.

Colaboradores

Este Capítulo ha sido redactado por Robin Hall (UK).

La traducción al francés ha sido realizada por Bernard Falconnat ( Francia- Egis).

La traducción al español ha sido realizada por Juan Manuel Sanz (Euroestudios) y supervisada por Rafael López Guarga (España).

7.3. Estaciones (nichos) de seguridad

La mayoría de los túneles de carretera disponen de nichos de seguridad situados en los hastiales a intervalos regulares a lo largo de su longitud: Por lo general cuentan con teléfonos de emergencia y extintores de incendios portátiles (a veces mangueras) para ser utilizados por los usuarios en caso de averías o incidentes.

La concepción de estos nichos de seguridad y su implantación es muy variada: desde simples armarios anclados en los hastiales hasta locales excavados en el hastial (con o sin puerta de aislamiento). Estos últimos de dimensiones más importantes permiten alojar a los ocupantes de un vehículo averiado, evitando su exposición en la calzada, reduciendo al mínimo el riesgo de ser alcanzados por otro vehículo en movimiento.

Para evitar la sensación de claustrofobia en el interior de estos nichos se recomienda dotarlos de puertas transparentes. Si se suprimen las puertas se deben garantizar buenas condiciones para la audición mediante aislamientos sonoros o de atenuación de ruidos.

El Informe Técnico 2008R17: “Factores humanos y seguridad de los túneles de carretera desde el punto de vista de los usuarios”, considera los aspectos del factor humano a tener en cuenta en el proyecto de estos dispositivos de seguridad. Los nichos deben de ser claramente identificables (señalización apropiada) y ser perfectamente visibles.

Los equipamientos de los “nichos de seguridad” se presentan de forma detallada en el Capítulo Equipos y sistemas.

9. Comportamiento del túnel frente al fuego

Los materiales utilizados para las estructuras y los equipamientos de un túnel no deben ni arder ni producir grandes cantidades de humos tóxicos si un incendio ocurriese en él. Además, si se llegase a producir, las estructuras no deben colapsarse mientras permanezcan en el interior del túnel usuarios o personal de los servicios de emergencia, y los equipamientos de seguridad críticos deben continuar su funcionamiento, al menos hasta que se haya completado la evacuación y las operaciones de extinción.

Estos objetivos generales dependen del comportamiento de los materiales y de la resistencia al fuego de las estructuras y los equipamientos:

  • El comportamiento al fuego de un material caracteriza su idoneidad para resistir el fuego al que está expuesto, incluyendo su propia descomposición (p.e. combustión). Este asunto se trata en el Apartado Reacción de los materiales al fuego.
  • La resistencia al fuego de una estructura o de un equipamiento caracteriza su aptitud para cumplir su función, incluso durante el desarrollo del incendio. En el Apartado Resistencia de las estructuras al fuego se abordan las estructuras y en el Apartado Resistencia de equipamientos al fuego los equipamientos.

Colaboradores

El autor de este capítulo ha sido Robin Hall y el Grupo de Trabajo 4 del Comité C4 (2008-2011), en el que:

  • Robin Hall (GB) coordinó el trabajo y escribió todo el capítulo.
  • Fathi Tarada (GB) e Ignacio del Rey (España) revisaron todo el capítulo.
  • Ángel Hernando del Cura (España) ha traducido el capítulo al español, habiendo si-do supervisado por Rafael López Guarga (España).

URL de origen: https://tunnelsmanual.piarc.org/es/delete-es/exigencias-operativas-y-de-seguridad