Para la gestión del tráfico y para proporcionar a los usuarios un mayor confort, pueden instalarse en los túneles una gran cantidad de equipamientos. La señalización y la utilización de logos constituyen algunos de los principales dispositivos de los que dispone el operador para realizar esta tarea.
Para cada tipo de carretera, los túneles deben tener la misma señalización y tipo de logos que a cielo abierto:
Los medios disponibles para que el operador gestione el tráfico en la carretera en la que se encuentra el túnel incluyen:
Este equipamiento debería de localizarse en el interior del túnel, aunque también a la entrada y si es posible a distancia suficiente para que el usuario pueda decidir, en caso de ser necesario, la elección de una ruta alternativa. El principal problema que se presenta en relación al túnel son sus características geométricas por lo que debe optimizarse. Incrementar la sección transversal conducirá a gastos adicionales significativos. En la práctica debe de alcanzarse un equilibrio entre la necesidad de disponer de una buena visibilidad de las señales (que debe de ser suficientemente amplia) y el espacio disponible.
Los diferentes dispositivos de seguridad disponibles para los usuarios del túnel (teléfonos de emergencia, extintores, salidas de emergencia, …) requieren una señalización adicional específica (ver páginas Detección de incidentes y Ayuda a la evacuación).
Figura 1: Ejemplo de señalización dinámica de asignación de carril (Singapur)
Las señales fijas pueden indicar la limitación de velocidad o la distancia que debe de ser respetada entre dos vehículos. Otras señales de este tipo que suelen ser específicas de los túneles se refieren a las diferentes instalaciones de seguridad o dispositivos disponibles para los usuarios tales como apartaderos, estaciones de emergencia con teléfonos de emergencia, extintores, …
En el caso de un accidente o colisión, la señalización dinámica puede utilizarse para comunicar información importante a los usuarios y gestionar el tráfico. Las señales de asignación de carril, situadas sobre la calzada, indican qué carriles están abiertos y permiten a los usuarios desplazarse a la derecha o izquierda en función de sus necesidades y las señales dinámicas de limitación de velocidad informan a los usuarios sobre si se han modificado los límites. Los paneles de mensaje variable permiten informar a los usuarios de la naturaleza del incidente e indicarles el comportamiento más apropiado que deben de adoptar (ir más despacio, permanecer en el carril, etc).
Si en el incidente de tráfico se produce un incendio es necesaria la evacuación de los usuarios y además de los avisos de evacuación mediante los paneles de mensaje variable (PMV) se dispone de señales específicas que indican la ruta de evacuación propuesta hacia las salidas de emergencia.
Todas las señales deben de diseñarse y ubicarse de forma que sean claramente visibles y fácilmente legibles. Deberán incluir textos relativamente cortos o mensajes que sean fácilmente legibles por los usuarios. En la práctica debe alcanzarse un compromiso de compatibilidad entre la necesidad de una buena visibilidad y el espacio disponible sobre todo si los paneles son grandes.
Figura 1: Señalización de los accesos a un túnel en una carretera en Austria
Las señales que advierten a los conductores de la altura autorizada del vehículo suelen instalarse sobre un dispositivo específico de restricción de altura, tal y como se indica en la Figura 2.
Figura 2: Señales de restricción de altura y pórticos de protección en la carretera de acceso a un túnel en Austria
Las señales situadas cerca de las bocas de los túneles indican en su mayoría ciertas restricciones o comportamientos obligatorios en relación con el uso del túnel.
Normalmente, la señalización reglamentaria en las bocas de los túneles se utiliza para indicar:
Fig. 1: Señales reglamentarias agrupadas en una única en la boca del túnel del Mont Blanc
En general, estas señales reglamentarias se suelen agrupar en una sola señal, tal y como se muestra en la Figura 1.
Algunos países disponen de una señalización específica de «túnel» a la que se añade parte de la información mencionada.
Por lo general, las señales de información también se encuentran cerca de la boca del túnel, informando de:
Fig. 2: Señales en una boca de túnel que indican la longitud y la distancia que debe mantenerse entre los vehículos.
En los túneles con una altura límite (gálibo) inferior a la de la carretera de acceso, se instala una señal que indica la altura máxima autorizada. Esta señal suele ir acompañada de un obstáculo físico destinado a limitar el riesgo de que los vehículos que excedan la altura choquen con los equipamientos del túnel.
Figura 1: Señalización que indica la prohibición de que los vehículos de más de 4,3 metros de altura pasen por el túnel, debiendo seguir un itinerario alternativo (Francia)
Si existe limitación a determinadas categorías (vehículos de grandes dimensiones, vehículos de mercancías peligrosas), deberán ofrecerse itinerarios alternativos, claramente señalizados, tal y como se muestra en el ejemplo de la Figura.
Si un túnel se cierra debido a un accidente, obras, etc., todos los usuarios deben ser informados de las diferentes vías alternativas. Es necesario ofrecer la información con toda la antelación posible, antes de los puntos en los que se encuentre la bifurcación a la vía alternativa, que a veces se encuentran a una distancia considerable del túnel. Si el túnel forma parte de un entramado urbano, suelen utilizarse otros medios de señalización para facilitar la gestión del desvío del tráfico, tales como los paneles de mensaje variable.
Figura 2: Panel de mensaje variable que indica el cierre de un túnel debido a obras y la vía alternativa que debe seguirse (Bélgica)
Figura 3: Panel que indica el cierre del túnel de Lioran y del itinerario alternativo (Francia)
Figura 1: Doble cierre de barrera utilizado conjuntamente con una señal de stop y un panel de mensaje variable, (Francia)
Cuando se produce un incidente grave (accidente, fuego, etc.) en un túnel, debe ser posible evitar cuanto antes que los usuarios accedan a él. De hecho, un dispositivo que impida eficaz y rápidamente el acceso al túnel puede posibilitar que se evite enviar a los usuarios que se encuentran en el exterior a una situación potencialmente peligrosa y también contribuir a evitar más accidentes en el túnel.
En muchos países, la experiencia demuestra que si el túnel se cierra simplemente mediante una señal de Stop colocada fuera antes del acceso, no resulta completamente eficaz. Por lo tanto, esta señal de Stop suele combinarse con barreras y paneles de mensaje variable que permiten informar a los usuarios de los motivos del cierre (Fig. 1).
El dispositivo que cierra el túnel se puede activar desde el centro de control y mando o automáticamente en los casos en los que no se disponga de control permanente. Algunas administraciones de carreteras también exigen la presencia de personal de primera intervención en las bocas del túnel antes de llevar a cabo el cierre de la barrera.
Figura 2: Ejemplo de un túnel bidireccional utilizando la barrera de cierre en combinación con señales de stop (Austria)