Figura 1. Ejercicio de emergencia en el túnel de Talent (Francia)
En muchos países, las normativas de seguridad de túneles especifican los intervalos de tiempo entre los ejercicios de emergencia y, a veces, dan alguna indicación sobre el contenido de los mismos.
Organizarlos supone una tarea considerable para los operadores, siendo muy importante para éstos definir claramente los objetivos de cada ejercicio y en consecuencia adaptar su escenario.
El informe técnico 2012R25ES "Buenas prácticas para los ejercicios de emergencia en túneles de carretera", inspirado en una encuesta sobre la experiencia internacional actual en este campo, es una guía sobre cómo definir los objetivos, preparar, realizar y evaluar un ejercicio de la manera más eficiente. Incluye también información práctica sobre los recursos necesarios, los costes y los resultados a alcanzar.
El informe es útil, como lista de verificación, para ayudar a los responsables de la planificación a:
El informe técnico 2008R03 "Gestión de la coordinación entre el explotador y los servicios de emergencia en los túneles de carretera" (Inglés/Francés) profundiza en dichos ejercicios. Destaca la necesidad de la planificación de la contingencia, del completo conocimiento de los túneles, de los ejercicios periódicos y del análisis posterior al incidente.
Generalmente se insiste en hacer unos ejercicios lo más realistas posible, en el análisis posterior a los accidentes o incendios y en la revisión de los informes. También es importante garantizar que los ejercicios sean aceptables en relación con la seguridad del personal, la afección a los usuarios y la protección de los equipamientos.
Las lecciones aprendidas de varios incidentes importantes han demostrado la necesidad de tener una buena coordinación y unión entre los explotadores y los servicios de emergencia. En la práctica ambas partes pueden familiarizarse con visitas y durante los ejercicios de emergencia.
Los ejercicios en los que el explotador y los servicios de emergencia entrenan juntos pueden incluir:
Los ejercicios de mesa son muy útiles para los servicios de respuesta a las emergencias, desde el punto de vista de coste-beneficio son muy económicos para todas las partes involucradas en la seguridad del túnel. Desde los Centros de Control se puede simular con éxito toda la cadena de respuesta, desde los responsables, hasta el personal de intervención. En general, los ejercicios basados en programas de simulación en ordenador se consideran útiles y efectivos, y permiten al personal desarrollarlos en modo de realidad virtual.
Figura 2. Ejercicio de emergencia en el túnel de Talent (Francia)