Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera
Publicado en Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera (https://tunnelsmanual.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Reacondicionamiento

Reacondicionamiento

Cuando un equipamiento del túnel ya no satisfaga las necesidades del explotador o de los usuarios, o hayan cambiado los requisitos de la legislación o las características del tráfico, puede ser necesario actualizarlo.

La necesidad de acometer los trabajos puede ser consecuencia de nuevas reglamentaciones, de oportunidades para mejorar los equipos tales como su funcionalidad, seguridad o eficiencia energética, para reducir las operaciones de mantenimiento preventivo, o simplemente para reemplazar un equipamiento porque haya finalizado su ciclo de vida. La mayor parte de los trabajos se abordarán generalmente mediante proyectos específicos.

Las actividades de rehabilitación pueden incluir:

  • mejora de la ventilación para hacer frente a nuevas demandas, ya sea fuera del túnel o en su interior;
  • instalación de nuevos equipos con nueva tecnología, mejor rendimiento y / o menor coste de mantenimiento (a veces puede aumentar el coste por la instalación de sistemas adicionales), por ejemplo Sistemas de Supervisión y Adquisición de Datos (SCADA)  nuevos y más innovadores que pueden ser útiles para el explotador;
  • coordinación del túnel con la red de carreteras adyacente con respecto a la explotación, información y control del tráfico;
  • reparaciones o modificaciones estructurales;
  • mejora de las galerías de evacuación y de emergencia (modificaciones estructurales y / o señalización).

Este capítulo del Manual se divide en seis páginas:

  • Planificación
  • Aspectos de seguridad
  • Cuestiones medioambientales
  • Organización de los trabajos
  • Gestión del tráfico
  • Aspectos de ventilación

Planificación

Debido a la gran cantidad de equipamiento técnico en un túnel urbano es de suma importancia mantener actualizada toda la documentación referida a él, no solo después de renovaciones importantes sino siempre que se realice cualquier modificación.

Normalmente una renovación requiere la actualización de la siguiente documentación:

  • Detalles técnicos del túnel y su equipamiento;
  • Procedimientos para el funcionamiento en condiciones normales;
  • Procedimientos y escenarios de respuesta a emergencias;
  • Procedimientos de inspección y frecuencias de la misma;
  • Procedimientos de mantenimiento y frecuencias del mismo.
  • Procedimientos para la formación, prácticas y entrenamiento.

Al planificar una renovación importante se recomienda utilizar el mismo enfoque que para un proyecto nuevo.

Las recomendaciones generales sobre reformas se pueden encontrar en el Informe 2008R15EN de PIARC "Túneles urbanos de carretera: recomendaciones para gestores y explotadores sobre el proyecto, la gestión, la explotación y el mantenimiento" (inglés/francés).
 

Aspectos de seguridad

Si el proyecto y el equipamiento del túnel no cumplen con los requisitos actuales del explotador, de los usuarios o de la legislación, podría ser necesario renovarlo y/o modernizarlo.

Durante la renovación o modernización, es importante:

  • mantener para el tráfico un nivel mínimo de seguridad,
  • garantizar la seguridad del personal que trabaja en el túnel.

La seguridad de los trabajadores y de los usuarios del túnel puede verse influenciada al tratar de realizar las actividades de renovación y/o modernización en el menor tiempo posible y al hacer todo el esfuerzo posible para evitar retrasos en el desarrollo de los trabajos. Los trabajos bien planificados y ejecutados eficientemente pueden reducir eficazmente la duración de los plazos.

Durante la renovación/modernización del túnel, el cierre total de los tubos obviamente proporciona un nivel de seguridad mucho mayor tanto para los usuarios como para los trabajadores. Éstos están protegidos del tráfico y los equipos pueden trabajar en todas las instalaciones a lo largo de toda la longitud del túnel. En cuanto al tráfico, se evitan los riesgos de accidentes relacionados con la implantación de medidas temporales de control en el interior del túnel.

En ciertos casos es imposible cerrar el túnel, como por ejemplo si es el único medio razonable para cruzar un estrecho o una cordillera donde las rutas alternativas no son posibles, no son factibles o son muy caras. En estos casos, la renovación/ modernización de las estructuras e instalaciones tiene que ser realizada mientras que el túnel permanece en servicio.

El cierre parcial de uno o más carriles es posible durante las actividades de renovación/ modernización pero trabajar en un túnel mientras el tráfico está presente es peligroso para el personal y requiere medidas específicas para su protección (por ejemplo, la implantación de barreras provisionales para separar a los trabajadores del tráfico).

En los túneles de doble tubo, uno de ellos puede cerrarse para su renovación mientras que por el otro circulará tráfico bidireccional. Sin embargo, esta solución está lejos de ser la ideal y debería adoptarse sólo si no es posible desviar el tráfico por una ruta alternativa ya que aunque se protege la seguridad de los trabajadores, los usuarios deben conducir en sentidos contrarios a través de un tubo en el que están acostumbramos al sentido unidireccional, situación ésta que puede inducir a un potencial aumento de las tasas de accidentes y debería evitarse en túneles con mucho tráfico. En túneles con tráfico bajo o moderado, el riesgo de accidentes debe reducirse con el uso de señalización de mensaje variable y de señales de delimitación de carriles situadas en la clave. En el caso de tubos de tres carriles, si es posible, el carril central debe permanecer libre de tráfico y actuar como zona de seguridad.

Siempre que se deba alterar la configuración habitual del tráfico en el túnel deberán implantarse medidas adicionales de seguridad: reducción de la limitación de velocidad, cierre de las vías de acceso, realización de ejercicios de seguridad en colaboración con los servicios de emergencia bajo condiciones de “obras” similares,…

Finalmente, una vez que el carril/tubo/túnel se reabra, deberá prestarse mucha atención en despejar y limpiar la carretera para prevenir accidentes causados por herramientas y materiales que pudieran quedar en el túnel o en la calzada. Del mismo modo, cualquier trabajo temporal o sin finalizar debe quedar satisfactoriamente asegurado y ser seguro durante el siguiente periodo de explotación.

Puede encontrarse información adicional sobre renovación/ modernización en el capítulo 6 “Renovación de túneles” del documento técnico 05.13.B. (Francés/Inglés).
 

CUESTIONEs medioambientales

La renovación/ modernización del túnel debe realizarse de tal manera que el impacto negativo en el medio ambiente sea tan bajo como razonablemente sea posible. Ello se puede conseguir:

  • solicitando que los contratistas adjudicatarios apliquen un proceso sostenible para la obtención de los materiales de construcción y para los medios de transporte,
  • reduciendo la distancia requerida para transportar los materiales al túnel,
  • favoreciendo los materiales que tengan menor huella de carbono o reciclando materiales ya usados en otros lugares,
  • instalando equipamientos de bajo consumo energético, etc.

La renovación/ modernización del túnel puede proporcionar en muchos casos una oportunidad para mejorar el impacto medioambiental de la infraestructura en su conjunto, ya sea a través de cambios en el proyecto del túnel o en su equipamiento.

En términos de proyecto, la renovación del túnel de Croix Rouse en Lyon (Francia) es un ejemplo de un proyecto importante llevado a cabo teniendo en cuenta los aspectos medioambientales. Para actualizar los estándares de seguridad del túnel, el nuevo tubo se ha conectado al anterior, que hará las funciones de galería de evacuación paralela, a través de pasos transversales cada 150 metros, lo que permite la evacuación de los usuarios. Además el titular del túnel quería dar funciones adicionales a esta galería de evacuación por lo que se ha remodelado permitiendo su uso para el transporte público (autobuses), peatones y ciclistas. Ello ha supuesto un interesante ejemplo de uso sostenible de la infraestructura para propósitos distintos a los que fue destinada inicialmente.

En términos de equipamientos, la renovación/ modernización puede brindar una buena oportunidad para reducir el consumo de energía. Las principales familias de equipamientos que consumen energía en un túnel durante la explotación normal son la iluminación, la ventilación, los dispositivos de seguridad (señalización, circuito cerrado de televisión, etc.) y las instalaciones de bombeo (en túneles submarinos o cuando hay filtración de agua). La respectiva participación de cada uno de estos sistemas en el consumo de energía varía mucho, dependiendo de las características específicas del túnel: longitud, pendiente, entrada de agua, etc. En términos de optimización durante la renovación/ modernización, los sistemas de iluminación y ventilación son los que en teoría pueden proporcionar el mayor ahorro de energía.

Las actuaciones que puedan llevarse a cabo en la iluminación durante la renovación/ modernización del túnel van  encaminadas principalmente a optimizar los requisitos de iluminación en la zona de entrada, que es la más iluminada. Las soluciones a adoptar pueden ser:

  • proporcionar fuentes de luz distintas a los dispositivos de iluminación;
  • ajustar el nivel de iluminación para adaptarlo lo máximo posible a las condiciones de la luz en el exterior;
  • adaptar el nivel de iluminación en la zona de entrada a la velocidad media del tráfico (por ejemplo, en caso de atascos) o a la limitación de velocidad de cada momento;
  • utilizar sistemas de regulación más eficientes (por ejemplo LEDs, que permiten una variación total y rápida de la luz);
  • utilizar nuevas tecnologías de iluminación, como las fuentes LED.

Otras acciones pueden referirse a la optimización de la iluminación de la zona interior. Por el momento, la mayoría de experimentos, y en algunos casos pruebas en terreno, implican el uso de fuentes de LEDs (diodo de emisión de luz).

Un ejemplo de medidas de ahorro de energía implantadas para la ventilación durante la renovación/ modernización es la instalación de ventiladores de chorro con salidas inclinadas. Se ha demostrado que con esta disposición se puede conseguir una mejora significativa en la impulsión de aire y una reducción en el consumo de energía.

La calidad del aire en las bocas del túnel o en las salidas de los sistemas de extracción se puede mejorar durante la renovación/ modernización, dotando de mayores alturas a las chimeneas o mediante la instalación de sistemas de tratamiento del aire viciado (sistemas de filtrado de aire). En algunos países, se ha implantado este tipo de sistemas (España, Japón, Italia, Noruega, Francia…), pero después de algunos años de uso, las conclusiones sobre la eficiencia de la limpieza del aire varían de un país a otro por lo que, la decisión de utilizarlos debe analizarse cuidadosamente, teniendo en cuenta varios criterios (costes de inversión, eficiencia, mantenimiento, etc.).

Finalmente,  la renovación o la modernización del túnel pueden proporcionar una oportunidad para ayudar a la conservación de especies animales que viven en el entorno del túnel. Las medidas que pueden implantarse incluyen la restauración de pasos para ciertas especies o la preservación de las áreas de reproducción.

Las cuestiones ambientales generales relacionadas con el proyecto, la construcción, la explotación y la renovación de túneles se abordan en el informe técnico 2017R02ES “Explotación de túneles de carretera: Primeros pasos hacia un enfoque sostenible”.

Las cuestiones relacionadas con el impacto del túnel en la calidad del aire exterior se tratan en el informe técnico 2008 R04 “Túneles de carretera: Guía para optimizar el impacto de la calidad del aire en el medio ambiente” (Inglés/Francés).
 

Organización de los trabajos

 

 

 

ESTA PÁGINA ESTÁ EN PROCESO DE ACTUALIZACIÓN

Gestión del tráfico

La renovación o actualización de un túnel puede requerir:

  • cierre total durante las obras,
  • cierre total durante los períodos de poco tráfico (noches, fines de semana ...), 
  • cierre parcial de un sentido en túneles bidireccionales con tráfico alternativo o de uno de los tubos en caso de túneles unidireccionales funcionando el otro a modo bidireccional o con tráfico alternativo, 
  • cierre parcial de uno o varios carriles en túneles unidireccionales.

Si es posible, durante los trabajos de renovación/mejora se recomienda encarecidamente el cierre total del túnel ya que sin duda es la mejor solución para la seguridad de los trabajadores y de los usuarios, siendo mejor, si es compatible, realizar cierres durante períodos cortos y con poco tráfico (noche, fines de semana, etc.). 

El inconveniente de esta propuesta es la necesidad de obligar a la utilización de una ruta alternativa con el impacto que ello puede ocasionar en la red de carreteras, especialmente en áreas urbanas.

Dependiendo de las circunstancias locales, la ruta alternativa puede ser muy larga por lo que los riesgos y los costes de ese desvío largo aunque sea por un período corto deben compararse con los riesgos y costes del cierre parcial durante un período más largo. Es posible calcular los costes de los desvíos, incluidos los kilómetros adicionales y las demoras, para respaldar una decisión. Cualquier cierre planificado debe coordinarse de antemano con los explotadores de las carreteras utilizadas en el desvío. 

Si fuera técnicamente posible, si el tráfico fuese reducido y si los itinerarios alternativos fueran de malas características, el túnel podría permanecer abierto con un sistema de tráfico alternativo.

En caso de cierre, es esencial una buena preparación previa ya que puede reducir significativamente la interrupción, siendo importante llevar a cabo previamente una campaña publicitaria regional y/o nacional (por ejemplo, televisión, radio, internet, vallas publicitarias, publicación de números de teléfono para información y quejas). 

Una vez que el túnel se haya cerrado se debe señalizar el desvío para proporcionar información a los usuarios lo antes posible y debe realizarse con la suficiente antelación a los puntos de desvío que a veces se encuentran a una distancia considerable del túnel. En las proximidades del túnel, la información del cierre y de la ruta alternativa debe efectuarse antes del último punto de elección.

Cuando sea inevitable la realización de trabajos de renovación o mejora con presencia de tráfico, deberán adoptarse medidas especiales de gestión del mismo tanto en los accesos como en el interior del túnel. Cuando hay dos o más tubos, es posible cerrar uno y establecer el tráfico bidireccional en el otro o que la ruta alternativa sea solo para los usuarios del tubo cerrado. Si se establece tráfico bidireccional en el otro tubo, hay menos inconvenientes para los usuarios ya que no tendrían que tomar la ruta de desvío, sin embargo, en cuanto a la seguridad, esta solución está lejos de ser ideal (debiéndose evitar en túneles con mucho tráfico) ya que al circular en ambos sentidos es mayor el riesgo de accidentes. Este riesgo puede reducirse mediante el uso de paneles de mensaje variable y de control de carril situados sobre la calzada. En el caso de tubos de tres carriles, si fuera posible, el carril central debe mantenerse libre de tráfico como área de seguridad. También deben preverse medidas adicionales de gestión del tráfico, tales como reducción de velocidad e implantación de distancia mínima de separación entre vehículos. 

Cuando un tubo no se cierre completamente al tráfico por implantarse cierres parciales, éstos siempre deben comenzar antes de la boca de entrada, desviando el tráfico al carril lento para después pasarlo en el punto del incidente al carril disponible, lo que no siempre es posible principalmente en los accesos a túneles urbanos. Preferiblemente, los cierres de carriles deberán de ser a lo largo de todo el túnel, recomendándose que el tráfico no tenga que cambiar de carril en su interior. En el caso de túneles largos, una vez que estén libres de todos los medios de trabajo debe permitirse que el tráfico use todos los carriles.

Una buena herramienta para determinar la situación más segura es la de evaluación de riesgos. Se insiste una vez más en que también deben adoptarse medidas adicionales de gestión de tráfico, tales como la reducción del límite de velocidad y la implantación de una distancia obligatoria de separación entre vehículos.

En el informe de la AIPCR 2008R15EN: “Túneles urbanos de carretera: recomendaciones a los titulares y a las empresas de explotación sobre el proyecto, gestión, explotación y mantenimiento” (Inglés/Francés) se puede encontrar información adicional sobre las medidas de gestión del tráfico durante el cierre de túneles.
 

Aspectos de ventilación

Tras la construcción, el inevitable deterioro del equipamiento de ventilación del túnel reduce la capacidad del sistema para mantener la seguridad requerida y las prestaciones. Además, las medidas nuevas de seguridad pueden ser necesarias por motivos técnicos o por cambios en el entorno del túnel.

La sección A.5 Sistemas de ventilación del informe AIPCR 2012R20 "Evaluación y mejora de la seguridad en túneles de carretera existentes" identifica algunos ejemplos de puntos débiles en túneles existentes, explicando por qué es necesario a menudo realizar modificaciones al sistema de ventilación de túneles existentes, incluyendo entre otros los siguientes:

  • Modificaciones de las normativas de aplicación,
  • Cambios en el tipo de tráfico, tanto debido a un incremente en el número de vehículos, o debido a modificaciones en el tráfico de mercancías peligrosas,
  • Construcción de nuevas infraestructuras en las proximidades del túnel, que influencia en su seguridad o procedimientos de actuación.

Además, la sección 6 Ventilación del informe AIPC 2016R19ES "Redes complejas subterráneas de carretera", explica las razones que hacen el reacondicionamiento de los sistemas de ventilación de redes complejas considerablemente más complicado que en túneles convencionales y la sección 3.1 del informe AIPCR 2008R15 "Túneles urbanos de carretera: recomendaciones a los gestores y explotadores para el proyecto, gestión, explotación y mantenimiento" (Inglés/Francés) explica algunos aspectos generales que también afectan a la capacidad de llevar a cabo los programas de reacondicionamiento para este tipo de infraestructuras.
 


URL de origen: https://tunnelsmanual.piarc.org/es/explotacion-y-mantenimiento/reacondicionamiento