Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera
Publicado en Manual de túneles de carretera - Asociación Mundial de la Carretera (https://tunnelsmanual.piarc.org)

Inicio > Versión para imprimir > Aspectos de sostenibilidad

Aspectos de sostenibilidad

El concepto “desarrollo sostenible” puede tener un cierto significado diferente de un país a otro y un enfoque muy diverso. Sin embargo el más aceptado hoy en día está basado en tres pilares principales: económico, medioambiental y social.

El concepto de desarrollo sostenible se puede aplicar a diferentes sectores, incluidos los túneles de carretera, en particular para la explotación de este tipo de infraestructuras.

Como ya sabemos, la explotación de un túnel de carretera depende mucho de las fases de proyecto y de construcción que le preceden, siendo muy necesario tener en cuenta las implicaciones que las soluciones adoptadas en la fase de proyecto tienen sobre las condiciones de explotación. En otras palabras, esto significa que si la solución elegida no es la ideal será muy dificil optimizarla durante el ciclo de vida del túnel. El informe técnico 2017R02ES "Explotación de túneles de carretera: Primeros pasos hacia un enfoque sostenible" está totalmente dedicado al tema de la sostenibilidad y en particular a optimizar los tres pilares.

Este capítulo contiene información sobre los tres principales pilares del concepto de desarrollo sostenible. El equilibrio entre ellos debería analizarse en cada proyecto debiendo tener en cuenta que el desarrollo sostenible supone un enfoque holístico en el que intervienen todos los sectores y parámetros así como una ponderación aceptable y equilibrada de los objetivos económicos, medioambientales y sociales.

El capítulo se divide en cuatro páginas:

  • Aspectos económicos,
  • Aspectos medioambientales,
  • Aspectos sociales,
  • Consumo energético.

Aspectos económicos

Un túnel crea riqueza. A nivel nacional, la mayor parte de ésta se debe a la reducción del tiempo de viaje, especialmente para el transporte de mercancías. Cabe señalar que los beneficios económicos de la inversión en túneles de carretera son una cuestión muy compleja y, en su mayoría, se relacionan con la evaluación subjetiva de los responsables de la toma de decisiones. Sin embargo los argumentos económicos favorables a la decisión de construir un túnel tendrán en cuenta sobre todo los beneficios de hacerlo a pesar de los costes.

Los posibles beneficios derivados de la construcción de un túnel se pueden clasificar como sigue:

  • Beneficios para el usuario de la carretera - debido a la reducción del tiempo de viaje y de los costes de funcionamiento del vehículo.
  • Beneficios por la fiabilidad del tiempo de viaje – mejora de la fiabilidad del tiempo de viaje del itinerario.
  • Beneficios por una economía en el sentido más amplio – relación entre el lugar de trabajo y la vivienda, permite la recuperación económica de la zona, permite una economía de concentración.

La evaluación para tomar decisiones sobre la construcción de un túnel, teniendo en cuenta los costes, deberá considerar tres elementos principales: inversión, explotación y costes de mantenimiento. Los costes de construcción y de mantenimiento deberán tener en cuenta los impactos en el tiempo de viaje del usuario de la carretera y los costes de funcionamiento del vehículo durante esas fases.

En la fase de construcción es necesario asegurar que se lleven a cabo todas las especificaciones técnicas planificadas y que se alcancen los objetivos deseados. Es importante prestar especial atención a los aspectos económicos con el fin de garantizar que el coste de las obras esté de acuerdo con el presupuesto previsto.

Aspectos medioambientales

El objetivo principal de la protección ambiental es reducir a un nivel aceptable a largo plazo el impacto en el aire, en el agua y en el suelo.

En el cálculo de los beneficios que supone la construcción de un túnel debe considerarse la disminución de gases en el efecto invernadero por la reducción del tiempo de viaje y los costes de funcionamiento del vehículo.

La preservación de las especies que habitan en el entorno del túnel puede requerir el establecimiento de medidas especiales, orientadas a la restauración de pasillos para algunas de ellas o a preservar áreas de reproducción. En algunos casos, puede dar lugar a la modificación de la ubicación de ciertas instalaciones (estaciones de ventilación, galerías de extracción, etc.).

Para evitar la presencia excepcional de estas especies en la carretera o en el túnel (que pueden  ocasionar riesgos importantes para los usuarios y para ellas mismas), pueden ser necesarias medidas específicas,  como por ejemplo cercados.

En la fase de proyecto debe examinarse cuidadosamente el uso de los recursos naturales,  siendo preferibles los materiales que tienen la huella de carbono más baja o reciclar los materiales utilizados en otros lugares. Además, para minimizar el uso de los recursos energéticos, el proyecto debe de tener en cuenta el consumo de energía durante la fase de construcción, adaptándolo a métodos de construcción que requieran menos energía y durante la fase de explotación.

En relación a los tres componentes del pilar ambiental (conservación de especies, recursos y energía), la fase de construcción tiene impactos considerables. Un túnel debe construirse de tal manera que el impacto sobre el medio ambiente sea el menor posible. Los contratistas adjudicatarios deben:

  • aplicar un procedimiento sostenible en la obtención de los materiales de construcción y en los medios de transporte,
  • reducir la distancia de transporte de los materiales hasta el lugar de empleo,
  • utilizar equipos de mínimo consumo energético, etc.

Todas las acciones planificadas para la conservación de las especies animales presentes en el entorno de las obras o en las proximidades del túnel en servicio, deben realizarse con estricto cumplimiento de las especificaciones ambientales consideradas en la fase de proyecto.

Aspectos sociales

El impacto de un túnel puede ser positivo para los residentes de la zona en que se construye dado que se mejorarán sus condiciones en cuanto a que desaparecerán las molestias que sufrían en su vivienda y en cuanto a su salud. A veces puede ser negativo, si el túnel está mal proyectado, para las personas que vivan cerca de las bocas ya que estarán sometidas a mayores molestias acústicas o a niveles más altos de contaminación. Desde el punto de vista de la sostenibilidad, una medida adecuada podría ser la instalación de barreras acústicas.

Por otra parte debe examinarse la atracción e impacto que puede tener el túnel sobre las zonas que anteriormente tenían malas condiciones de accesibilidad.

También deben tenerse en cuenta, desde la perspectiva de beneficios o costes sociales, los temas mencionados en el apartado sobre evaluación y aspectos económicos. Por ejemplo, al mejorar las conexiones, el tiempo de viaje de una persona que vaya diariamente al trabajo podría mejorar enormemente y ello no solo le generaría beneficios económicos sino también sociales ya que podría disponer de mayor tiempo para estar con la familia o con los amigos.

Otro aspecto a considerar como opciones sostenibles cuando se construya el túnel es la posibilidad de habilitar en superficie sendas peatonales y vías para ciclistas.

Desde el punto de vista social, la fase de construcción puede tener efectos muy diferentes tanto positivos como negativos.

Está claro que las obras pueden suponer molestias (interrupciones del tráfico, ruido, polvo, etc.) para los habitantes que se encuentren cerca de ellas, por lo que  deberán tomarse las medidas adecuadas para reducirlas y así afectar a los residentes lo menos posible.

En el lado positivo, durante la fase de construcción es cuando es mayor el impacto sobre el empleo. La construcción de un túnel requiere mano de obra considerable y de larga duración, especialmente si su longitud es importante. Esta mano de obra no tiene por qué ser necesariamente local pero en la mayoría de los casos lo es ya que el personal se suele contratar cerca del lugar de trabajo y en caso contrario suele tener un impacto indirecto sobre la economía local (hoteles, restaurantes, etc.).

Consumo energético

Los principales equipamientos que consumen energía durante el funcionamiento normal del túnel son:

  • Iluminación;
  • Ventilación sanitaria,
  • Equipamientos de seguridad: señalización, CCTV (circuito cerrado de televisión), etc;
  • Instalaciones de bombeo (en túneles submarinos o cuando hay filtraciones de agua).

La contribución de cada uno de estos sistemas en el consumo energético varía mucho, dependiendo de las características específicas del túnel: longitud, pendiente, presencia de agua, etc. Por ejemplo en el caso de un túnel corto prácticamente no se utilizará la ventilación al no ser necesaria pero el refuerzo de la iluminación en las zonas de entrada cubre casi toda su longitud, por lo que su contribución al consumo de energía es importante. En contraste, para túneles muy largos, el consumo de energía de iluminación será bajo en comparación con el del sistema de ventilación.

En relación al coste de la energía, lo primero que debe de hacerse es consultar y comparar las ofertas de varios suministradores, resultando muchas veces mejor los que proporcionan energía renovable. Así la instalación estará optimizada en términos de potencia instalada y de tiempos de funcionamiento de los diversos equipos.

Por tanto el gasto energético está estrechamente relacionado con dos factores: la potencia instalada por grupo de equipamientos y el tiempo de funcionamiento de cada una de ellos.

La potencia instalada para cada grupo de equipamientos se evalúa durante la fase de proyecto y se fija en el momento de la instalación. Una vez que se está en la fase de explotación la potencia puede modificarse, principalmente durante la renovación, pudiendo disminuir si la reglamentación no ha cambiado y si el rendimiento energético de los equipos renovados ha mejorado, pudiendo también en contra aumentar si la reglamentación se ha vuelto más estricta (por ejemplo la exigencia de mayores capacidades de extracción de humo).

Básicamente, aparte de con las renovaciones, si un explotador desea reducir su gasto en electricidad solo puede hacerlo optimizando los tiempos de funcionamiento de los equipamientos instalados y controlando las horas punta.


URL de origen: https://tunnelsmanual.piarc.org/es/estrategia-general-y-proyecto/aspectos-de-sostenibilidad