Resistencia al fuego. Equipos
En términos de resistencia a altas temperaturas, los equipamientos del túnel y los cables se pueden clasificar por su resistencia al fuego según estén protegidos o no.
Los equipamientos protegidos y los cables con niveles variables de resistencia al fuego incluyen por ejemplo:

Figura 1: Cables dañados tras un incendio
los cables resistentes al fuego: capaces de resistir una temperatura de 950º C durante 3 horas (especificación CWZ);
- los cables LSOH: 250º C durante 3 horas;
- los ventiladores: 250º C durante 1 ó 2 horas
Los equipamientos no protegidos, tales como señales de tráfico, cámaras y altavoces de información al público funcionan con temperaturas en general de hasta 50º C y son susceptibles de averiarse a temperaturas relativamente bajas. Estos equipamientos incluyen:
- luminarias: vidrio laminado (fluorescente) o vidrio endurecido (SON), carcasas de aleación de aluminio o acero (las temperaturas de funcionamiento de las luminarias de SON están en general alrededor de 120º C);
- señales de tráfico: pantallas de policarbonato, carcasas de acero inoxidable;
- cámaras: lentes, carcasas de aluminio;
- altavoces de información al público: poliéster reforzado con vidrio (GRP).
Las temperaturas críticas de los materiales utilizados en estos equipamientos desprotegidos son:

Figura 2: Caja eléctrica dañada después de un incendio
los materiales a base de polímeros, tales como policarbonatos, funden a temperaturas próximas a 150º C y entran en ignición a temperaturas del orden de 300-400º C;
- sellado de silicona: las temperaturas de funcionamiento están en general por debajo de 200-250º C;
- vidrio: las temperaturas de funcionamiento del vidrio endurecido están en general por debajo de 250-300º C, pudiendo aparecer fisuras a temperaturas mayores de 600º C;
- aleación de aluminio: se ablanda a 400º C y funde a 660º C.
Todos los herrajes empleados en la fijación de los equipamientos a las estructuras deberán ser tenidos en cuenta en función de su comportamiento al fuego.